La inteligencia artificial ya es una realidad empresarial. Los agentes de IA automatizan tareas, optimizan procesos y permiten que los equipos se enfoquen en lo estratégico.
La inteligencia artificial (IA) ya no es cosa del futuro. Hoy, los agentes de IA están transformando la forma en que las empresas operan, automatizando tareas repetitivas, optimizando procesos y liberando a los equipos para enfocarse en lo verdaderamente estratégico.
Por ello conversamos con Sergio Márquez, Solution leader AI en Hewlett Packard Enterprise, sobre cómo funcionan estos agentes, qué beneficios aportan a las organizaciones y qué desafíos enfrentan al integrarse en entornos empresariales. Una mirada clara y práctica para quienes quieren empezar a implementar IA de forma efectiva.
“Agentes de IA: son programas diseñados para realizar tareas de forma autónoma. Interactúan con el entorno, recopilan datos y toman decisiones para lograr ciertos objetivos, a diferencia de los modelos de IA que requieren otro tipo de supervisión, principalmente humana, para efectuar tareas.”
Beneficios de los agentes de IA
En mi experiencia, los principales beneficios inmediatos son la automatización de tareas repetitivas, la cual permite a las personas enfocarse en actividades estratégicas o analíticas, a diferencia de estar haciendo algún tipo de tarea que pueda ser tediosa o repetitiva.
Adicionalmente, hoy día existe una capacidad de cómputo que permite procesar grandes volúmenes de información, lo cual suele ser muy complicado en métodos tradicionales, pero ya las capacidades analíticas de la IA pueden resolver esto muy rápido y de manera más eficiente y certera.
Desafíos
La resistencia al cambio por parte de los empleados dentro de empresas, evidentemente van a sentir miedo de ser reemplazados por este tipo de tecnología, pero la realidad es que este tipo de soluciones puede complementarse muy bien con el capital humano.
La privacidad de datos. La mayoría de este tipo de soluciones disponibles en el mercado se encuentran en la Nube pública. La mayor parte de los proveedores ofrecen servicios tipo “Software As a Service”, pero nosotros entendemos que existen organizaciones en donde la información tiene que ser protegida, ya sea por regulaciones o por la propia privacidad de los clientes de las empresas. Nosotros entendemos que la privacidad es muy importante y, en ese sentido, nosotros contamos con una oferta que precisamente se orienta hacia este mercado, en donde garantizamos que los datos e información de nuestros se mantienen dentro de sus propios centros de datos.
El costo de inversión. Hay cierta reserva en lo que respecta al costo de la inversión que se requiere para implementar este tipo de soluciones, algunas empresas están dispuestas a hacer alguna inversión o experimentación, pero todavía con cierto reservas de qué tan exitosas pueden ser este tipo de iniciativas. En ese sentido, aconsejamos a nuestros clientes un abordaje evolutivo, evitando plantear un proyecto de tipo “Big Bang”.
Sectores que lideran la adopción de los agentes de IA
Principalmente los sectores financieros, telecomunicaciones y de la salud, que históricamente han trabajado con modelos de IA, no necesariamente de tipo agentes, pero sí ya han trabajado con modelos de tipo machine learning, evalúan y procesan grandes cantidades de información.
Por ejemplo, los bancos más grandes desde hace muchos años ya desarrollan modelos de detección de fraude que básicamente identifican anomalías en el comportamiento de las transacciones de los clientes, previniendo riesgos de manera proactiva.
En el caso de telecomunicaciones han venido trabajando con modelos que identifican (por ejemplo), la retención de sus clientes; esto significa que realizan una predicción de qué clientes van a mantener sus servicios con ellos o su relación contractual a partir de factores como longevidad, actualizaciones, percepción de servicio, etc.
Finalmente, el sector salud ha venido trabajando también este tipo de modelos, en particular con técnicas como “Deep Learning”; en donde se hace análisis de las imágenes, que pueden ser de rayos X (u otro tipo de estudios), los cuales ayudan a identificar alguna anomalía y le ayudan a los médicos a identificar posibles patologías de manera temprana.
Ética y responsabilidad
Las organizaciones y las empresas deben establecer políticas claras para un uso responsable de la IA. Esto debe ser mediante la adopción de procedimientos de tipo auditoría que se lleven a cabo de manera regular, para prevenir algún posible sesgo en el modelado. Recientemente, estamos trabajando otro proyecto en Sudamérica que asigna a los mejores candidatos para cubrir cierta posición, en particular en el sector público.
Es un tema muy sensible que estamos trabajando precisamente con la Oficina de Ética de Hewlett Packard Enterprise, y estamos previniendo algún tipo de sesgo que pueda provenir de un modelo en cuanto a atributos como el sexo, la calificación y la formación profesional.
Incluso nosotros tratamos de no manejar la información que identifique a las personas, para evitar desviaciones o sesgos.
Desde la perspectiva de Soluciones, en HPE contamos con el paquete completo, por ejemplo, dado que por un lado entregamos las plataformas de software y hardware de clase mundial que soportan soluciones de agentes IA, y se facilitan en entornos privados y seguros a nuestros clientes, lo cual permite mantener su soberanía de la información.
Y, por otra parte, en HPE también contamos con servicios de consultoría, que les ayuda a nuestros clientes a materializar sus iniciativas, ya sea desde una analítica tradicional hasta un agente IA. La parte consultiva es crucial para no dejar solo al cliente en esta jornada de adopción de IA. Cabe señalar también que, si se cuenta con una suscripción de servicios de HPE GreenLake, el proceso de adopción de plataformas y servicios de consultoría es más rápido el ciclo de entrega.
Las Habilidades para desarrollar para trabajar eficazmente con agentes de IA son
Entrenamiento en algoritmos machine learning o aprendizaje automático.
Capacitarse en procesamiento del lenguaje natural, que ya existía pero que tuvo una especie de evolución y “boom” con el surgimiento de la IA generativa.
Desarrollar habilidades analíticas para interpretar los datos y resultados que nos está devolviendo la IA.
Consejos de un experto en agentes de IA
A los clientes que están iniciando en esta jornada, los invito a que se animen a adoptar este tipo de iniciativas, porque su competencia seguramente ya ha iniciado éste adopción, lo que impacta nuestra competitividad.
Iniciar de forma medida, es decir, como mencionaba hace un momento, nosotros no vamos a recomendar un proyecto tipo “Big Bang”, sino que sugerimos que empiecen a crecer de forma evolutiva, identificando los casos de uso que generen valor al corto plazo y tengan viabilidad de desarrollarse.
Hoy por hoy, muchos clientes todavía tienen cierta reserva porque hay mucha información y puede prestarse a que la IA sea una moda, pero estoy convencido de que la IA es el futuro de la tecnología y el camino de modernización para todo tipo de industrias y organizaciones.
ACERCA DEL AUTOR
A.FrodriguezLA
Director y Productor de Medios Audiovisuales, con más de 10 años de experiencia en marketing digital y comunicaciones en HPE.